Entradas

SEMANA 12 - RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS

Imagen
REPASO PARA LAS IEFI   INTEGRAMOS CONTENIDOS RESOLVEMOS  En todos los casos en que haya cálculos deberá anexar la imagen de estos. Resuelve cada problema presentado, en cada caso aclara a la RAMA DE LA FÍSICA que se refiere y has un breve comentario sobre lo que estudia: 1-. El agua dentro de una manguera se comporta como un fluido ideal. Consideremos una manguera de 2 cm de diámetro interno, por la que fluye agua a 0,5 m/s. a. ¿Cuál es el caudal de agua que sale de la manguera? b. ¿Qué volumen sale de agua de la manguera en 1 minuto? c. Si se desea que el caudal sea mayor sin cambiar la velocidad que fluye el agua , ¿qué diámetro de manguera elegiría mayor o menor a 2 cm de diámetro?  Reconoce cada dato del problema a la magnitud que corresponde (por ejemplo, masa, tiempo, etc.) longitud:  diámetro: 2 cm:  velocidad: 0,5m/s tiempo: 1 minuto Has un dibujo de la situación Si el problema se resuelve...

SEMANA 12 - REPASO PARA LAS IEFI

Imagen
REPASO PARA LAS IEFI INTEGRAMOS CONTENIDOS RESOLVEMOS  En todos los casos en que haya cálculos deberá anexar la imagen de estos. Resuelve cada problema presentado, en cada caso aclara a la RAMA DE LA FÍSICA que se refiere y has un breve comentario sobre lo que estudia: 1-. El agua dentro de una manguera se comporta como un fluido ideal. Consideremos una manguera de 2 cm de diámetro interno, por la que fluye agua a 0,5 m/s. a. ¿Cuál es el caudal de agua que sale de la manguera? b. ¿Qué volumen sale de agua de la manguera en 1 minuto? c. Si se desea que el caudal sea mayor sin cambiar la velocidad que fluye el agua , ¿qué diámetro de manguera elegiría mayor o menor a 2 cm de diámetro?  Reconoce cada dato del problema a la magnitud que corresponde (por ejemplo, masa, tiempo, etc.) Has un dibujo de la situación Si el problema se resuelve con la ecuación de un principio físico nombra y describe. 2-   Dos vasos cilíndricos A y B co...

SP2 Y SP3 - EJERCICIOS PARA RESOLVER CON RESPUESTA

Imagen
SP2-  ESTÁTICA  Y DINÁMICA 1. Un cuerpo de 20kg se encuentra en reposo, de repente una fuerza de 40N lo empuja horizontalmente por 3 segundos. Calcular la aceleración del bloque y su velocidad final.  2. Una moneda de 15 gramos es colocada sobre un plano sin fricción. Si se desea producirle una aceleración de 5m/s2 , ¿cuál es la magnitud de la fuerza?  3. Se dispara una bala de 0,5kg de un cañón de 1m de largo, que es expulsada por la boca del cañón luego de 0,02s. Calcular la fuerza desarrollada por la explosión.  SP3-  HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA EJERCICIOS HIDROSTÁTICA (has clic aquí) EJERCICIOS HIDRODINÁMICA (has clic aqui)

SEMANA 11- 3D- CLASE 11A Y B- DINÁMICA DE LOS FLUÍDOS

Imagen
  DINÁMICA DE LOS FLUÍDOS  ¿QUÉ ESTUDIA LA HIDRODINÁMICA? La Hidrodinámica es la parte de la física que estudia los fluidos en movimiento, ya sea el aire o el agua.  Esta parte de la física también se aplica para estudiar el vuelo de los aviones, los gatos hidráulicos, el mecanismo de los frenos hidráulicos de un vehículo, el diseño de los automóviles para que sean más aerodinámicos y gasten menos combustible. ¿Qué observamos en la imagen a la derecha? Se define caudal (Q) como el volumen de agua que atraviesa una superficie en un tiempo determinado. Si denominamos al caudal Q, al volumen V y al tiempo t, entonces:                       Q= V (l)/t (s)                        Existe otra expresión para el caudal. Supongamos que estamos midiendo el caudal que pasa por una tubería circular. El volumen de agua que pasará en un determ...

SEMANA 10- 3D CLASE 10 A Y B- SP3-H1 ESTÁTICA DE LOS FLUÍDOS

Imagen
SP3- EL ESTADO GASEOSO ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER DE GASES PARA IMPRESIÓN 3D? PARA LEER COMPLETO HAS CLIC AQUI . . .  ACTIVIDADES: 1- Busca una imagen que caracterice al estado gaseoso y compártela en el muro  HAS CLIC AQUI 2- Busca otro motivo por el que es importante estudiar gases en impresión 3 D. Comparte el link en el  muro interactivo . 3- Identifica primero en el TID  los conceptos de presión, temperatura y volumen, si no lo encuentras en la web. Completa esta tabla de manera colaborativa con lo que se pide. Este documento, es un documento compartido, ingresas al mismo haciendo clic en este  LINK . 4. Trabajarás en el simulador anotando qué sucede entre l a presión y el volumen. Busca en el TID SP3/H1 si lo que muestra el simulador es un manómetro o barómetro. también puedes anotar características cualitativas y valores numéricos. ¿Qué pasa con la temperatura del sistema?  Ingresa al simulador ...