SEMANA 12 - REPASO PARA LAS IEFI
REPASO PARA LAS IEFI
INTEGRAMOS CONTENIDOS
RESOLVEMOS
En todos los casos en que haya cálculos deberá anexar la imagen de estos.
Resuelve cada problema presentado, en cada caso aclara a la RAMA DE LA FÍSICA que se refiere y has un breve comentario sobre lo que estudia:
1-. El agua dentro de una manguera se comporta como un fluido ideal. Consideremos una manguera de 2 cm de diámetro interno, por la que fluye agua a 0,5 m/s.
a. ¿Cuál es el caudal de agua que sale de la manguera?
b. ¿Qué volumen sale de agua de la manguera en 1 minuto?
c. Si se desea que el caudal sea mayor sin cambiar la velocidad que fluye el agua , ¿qué diámetro de manguera elegiría mayor o menor a 2 cm de diámetro?
- Reconoce cada dato del problema a la magnitud que corresponde (por ejemplo, masa, tiempo, etc.)
- Has un dibujo de la situación
- Si el problema se resuelve con la ecuación de un principio físico nombra y describe.
2- Dos vasos cilíndricos A y B contienen agua en equilibrio. El vaso A tiene una base de 2 cm2 y contiene agua hasta 10 cm de altura. El B, tiene una base de 4 cm2 y la altura de agua es de 5 cm.
a. ¿Cuál es la presión debida al peso del agua en cada vaso a 4 cm de profundidad?
b. ¿Cuál es la presión generada por el agua en el fondo de cada vaso?
c. ¿Las presiones calculadas en a) y b) son las presiones totales?
- Reconoce cada dato del problema a la magnitud que corresponde (por ejemplo, masa, tiempo, etc.)
- Has un dibujo de la situación
- Si el problema se resuelve con la ecuación de un principio físico nombra y describe.
3- Un líquido de densidad 1 kg/L se mueve a razón de 3 mm/s por un tubo horizontal de 2 cm de diámetro. En cierta parte, el tubo reduce su diámetro a 0,5 cm.
a. ¿Cuál es la velocidad del líquido en la parte angosta del tubo?
b. ¿Cuál es la diferencia de presión del líquido a ambos lados del angostamiento?
- Reconoce cada dato del problema a la magnitud que corresponde (por ejemplo, masa, tiempo, etc.)
- Si el problema se resuelve con la ecuación de un principio físico nombra y describe.
a. los principios de la inercia, de masa y el de acción y reacción para cuando el yoyo está en uso.
b. los tipos de energía que se presentan al ser usado, desde que está en la mano del niño/joven/adulto en adelante.
c. Calcule la aceleración que adquiere el mismo si su masa es de 0,2 kg de masa si se aplica una fuerza de 2,5N
5- Analizamos la carretilla de la imagen:
a. Indique si es una máquina simple. Clasifique si lo es.
b. Analice las fuerzas remarcadas en la imagen (de igual módulo). ¿Es una cupla? Fundamente
c. Si un operario desplaza la carretilla 8 m en 12 segundos ¿ Qué velocidad desarrolla? Exprese en Km/h y m/s
d. Analice si al desplazarse comuna carga de una bolsa de cemento de 20 kg genera trabajo. Fundamente
FIN DE TRABAJO PRÁCTICO
Comentarios
Publicar un comentario