SEMANA 3 3D- CLASE 3a y b Fecha: 17/04 MASA Y PESO- FUERZAS

FUERZAS


PESO Y MASA

CENTRO DE GRAVEDAD DE LOS OBJETOS



Vamos a pensar algunos conceptos de Física

¿Cuál es la diferencia entre masa y peso? 

¿Es lo mismo o no?

Veamos si esto no los aclara 






Actividades grupales:

1-Dirígete al TID on line y observa el video sobre peso, anota las unidades que se nombran para el peso, masa y aceleración. 

Contesta:

  • ¿A qué sistema de medidas pertenece ésta unidad de peso nombrada? .(SP1:Herramienta 1)
  • El kilogramo fuerza ¿A qué sistema pertenece?
  • ¿Cuál es la relación entre el Newton (N) y el Kilogramo fuerza (kgf)? (puedes buscar en la web en páginas confiables)

2- En un artículo sobre las impresiones 3D aparece el siguiente artículo ...lo traigo a clases por la influencia que genera la fuerza de la gravedad... en sus impresiones:


Soportes e impresión 3D: lo que nunca te cuentan (Si te interesa este es el link para leerlo completo (Haz click aquí))

Los soportes en impresión 3D son estructuras sacrificables (luego se tienen que quitar), pero que debemos añadir a la pieza para que sea construible. Existen muchos tipos de soporte: estructuras delgadas tipo columna, lineales, y reforzadas, así como árboles y también otras con formas angulares que nos permiten sustentar zonas vulnerables.

¿No serán los soportes algo inherente a la impresión 3D de por vida?

Sí, pero no necesariamente.

Los soportes seguirán siendo útiles e incluso imprescindibles siempre que las impresoras dependan de la fuerza de la gravedad y su atracción para fabricar modelos 3D. Aunque sería muy iluso decir que lo sabemos todo en esta materia y que no experimentará cambios profundos en los próximos años, comenzando por la adaptación íntegra de los soportes a las necesidades concretas de la pieza que queremos fabricar.

Cómo verás , el vídeo del punto 1 habla también de la FUERZA ...entonces deberemos analizar algunas cuestiones para seguir (lee el TID on line y observa el video correspondiente)
  • ¿Que son las fuerzas?, 
  • ¿Cómo se representan? y 
  • ¿Qué datos tiene que tener para que podamos trabajar con ellas?.
3- ¿Cómo se denomina al sistema cuando un cuerpo actúan mas de una fuerza? ¿Qué características tiene?.

4- Realiza un cuadro sinóptico sobre los tipos de sistemas de fuerzas con una breve característica.

5- Suma de vectores

suma y resta de vectores COLINEARES


EXPLICACIÓN EN LOS PRIMEROS 12 MINUTOS DE ESTE VIDEO





suma vectores PARALELOS:






suma y resta de vectores CONCURRENTES





Método del paralelogramo (PARA DOS VECTORES)


SIMULADOR PARA PRACTICAR RESULTANTES:



EJERCICIOS:

1.Dados los siguientes vectores COLINEARES, utilice una ESCALA PARA TRABAJAR 10N= 1cm y obtenga la RESULTANTE de forma GRAFICA ( regla y papel) y ANALÍTICA (forma matemática) según lo que se pide:
F1= 45 N
F2= 67N
F3= 23N

a. F2 + F3=

b. F2- F1=


2. Dados los siguientes vectores PARALELOS, utilice una ESCALA PARA TRABAJAR 10N= 1cm y obtenga la RESULTANTE de forma GRAFICA ( regla y papel) y ANALÍTICA (forma matemática) según lo que se pide:



  • F1= 20N   
  • F2= 10N
  • d1 + d2= 8 cm










3Dados los siguientes vectores CONCURRENTES, utilice una ESCALA PARA TRABAJAR 10N= 1cm y obtenga la RESULTANTE de forma GRÁFICA por el método del paralelogramo ( regla y papel) 

  • F1= 65 N ángulo de 30° con la horizontal
  • F2= 33 N ángulo de 80° con la horizontal


a. F1 + F2=

Momento:UN VIDEO PARA ENTENDER EL CONCEPTO


Cupla: UN VIDEO PARA ENTENDER

EXPLICACIÓN con más detalle, ....HAZ CLICK AQUÍ

TAREA: 

1. Revise detenidamente las operaciones realizadas en la resolución del ejercicio resuelto de la SP1.
2.Resuelva por el método gráfico





3.¿Qué es el centro de gravedad de un objeto?¿Cómo se obtiene?¿Cuál es su utilidad?


Para visualizar haz click aqui




4. Realice los ejercicios que le enviarán por mail de la plataforma de IES.(enviados 17/4/20 por mensajeria interna)
5. Repase todo lo visto hasta este punto.

Nos vemos a la semana que viene . . .

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 10- 3D CLASE 10 A Y B- SP3-H1 ESTÁTICA DE LOS FLUÍDOS

SEMANA 11- 3D- CLASE 11A Y B- DINÁMICA DE LOS FLUÍDOS

SEMANA 12 - RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS