SEMANA7- D3- CLASE 7B - MOVIMIENTO


SP2-MOVIMIENTO, DINÁMICA Y ENERGÍA

H1- MOVIMIENTO (CINEMÁTICA)









Actividades:

Abra el TID on line o pdf en la situación profesional 2 para poder analizar el tema.


1- Piense y busque un ejemplo del uso de este tema (Movimiento) asociados a su vida como profesional (Diseñador e impresor 3D). En su carpeta o un archivo de Word,  pegue el link o la imagen en él (puede hacer un esquema).

2- Recorra la H1 del TID y transcriba en su carpeta o word TODAS las fórmulas de esta herramienta.

Luego de esto nos reunimos en el aula Virtual

Subtema: Sistema de referencia y posición


  • ¿Qué es cada concepto? ver TID


Entonces, podemos definir el movimiento de la siguiente manera: un cuerpo está en movimiento respecto a un sistema de coordenadas elegido como fijo (sistema de referencia), cuando sus coordenadas varían a medida que transcurre el tiempo.


  • Trayectoria y desplazamiento: ¿ para la Física son los mismo?

ver TID

TIPOS DE TRAYECTORIAS



VOLVAMOS AL ENLACE  PARA OBSERVAR MINUTO 30

  • MOVIMIENTOS RECTILÍNEO UNIFORME ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?   En la impresora 3 D ¿dónde lo puedo encontrar?


  • MOVIMIENTO RECTILÍNEO VARIADO ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE?
  •  En la impresora 3 D ¿dónde lo puedo encontrar?

PREGUNTAS para pensar y hacer


TRABAJAMOS DE MANERA COLABORATIVA 

  1- En física es lo mismo velocidad que rapidez. Explica las diferencias.
   2- LA IMPRESORA 3D A realiza un trayecto  recto de 12 cm, desde el punto A al B y demora  24 segundos. ¿Cuál es su velocidad promedio en mm/s?.
3- LA IMPRESORA 3 D,  B realiza un trayecto recto de 0,00020 km , desde el punto A al B y demora 1 minutos 15 segundos. ¿Cuál es su velocidad promedio en Km/h y en mm/s?.
4- ¿Quién es más rápida la impresora A o B? Fundamente
5- Exprese la velocidad de manera vectorial de acuerdo al video (eje z).


Nos encontramos en el aula virtual para consensuar

1. Grupo 1:Complete la siguiente tabla de la IMPRESORA A:
 Grupo 2: Complete la siguiente Tabla de la IMPRESORA B:

Tiempo: t(segundos)
Distancia que recorre: d (mm)
0

2

4

6

8

10

12

14

16


2. Grafique los datos:































d
mm

















































































































































































































































































































































































































































































































































t(s)




























Grupo1: Mirando la gráfica indique que distancia recorrió la impresora A los 7 segundos de arrancar.

Grupo 2: Mirando la gráfica indique que distancia recorrió la impresora B los 7 segundos de arrancar. 

SEGUIMOS RESOLVIENDO ...

1- Calcule la distancia recorrida por un móvil que parte del reposo y alcanza una velocidad de 52 Km/h en 5 segundos.

2- Calcule la velocidad final de un móvil que viajando a 22 m/s, acelera a razón de 2 m/s2, en 4 segundos.



Caída libre:


1. Un cuerpo cae libremente desde el reposo durante 6 segundos hasta llegar al suelo. Calcular la distancia que ha recorrido, o lo que es lo mismo, la altura desde donde se soltó.



2. Desde el techo de un edificio se deja caer una piedra hacia abajo y se oye el ruido del impacto contra el suelo 3 segundos después. Sin tomar en cuenta la resistencia del aire, ni el tiempo que tardó el sonido en llegar al oído, calcular:



a. La altura del edificio.

b. La velocidad de la piedra al llegar al suelo.

TAREA SEMANA QUE VIENE




Problemas o ejercicios sobre el movimiento:

Ejercicio 1
Un automóvil se desplaza con una rapidez de 30 m por segundo, con movimiento rectilíneo.
a. Calcule la distancia en metros que recorrerá en 12 segundos.
b. Calcule esta distancia en km.
c. Exprese la rapidez en km por segundo.
d. Puede expresar a que velocidad se desplaza el automóvil.




Ejercicio 2
El automóvil de la figura se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme. ¿eso que significa?



a. ¿Cuánto demorará en horas en recorrer 258 kilómetros si se mueve con una rapidez de 86 kilómetros por hora?.
b. Expréselo en minutos





Ejercicio 3
¿Con qué rapidez se desplaza un móvil que recorre 774 metros en 59 segundos?
a. Expréselo en m/s.
b. Expréselo en m/min.


Ejercicio 4
El corredor de la figura trota de un extremo A al extremo B de la pista en línea recta 300 m en 2,5 min, luego se vuelve del extremo B hacia A y trota 100 m hacia el punto de partida en un minuto.

Preguntas:

a. ¿Cuál es la rapidez promedio, en m/min, del atleta al recorrer desde el extremo A al B?.
b. ¿Cuál es la rapidez promedio, en m/min, del atleta al recorrer desde el extremo B al A?
c. En cuál tramo fue más rápido.
d. Exprese la velocidad del primer tramo en m/min
e. Exprese la velocidad del segundo tramo en m/min
f. Exprese la velocidad del primer tramo en m/s.
g. Exprese la velocidad del segundo tramo en km/min


Ejercicio 5:
Un cuerpo se deja caer desde un edificio de la ciudad.
Calcular:
a. ¿Cuál será la velocidad final que este objeto tendrá a los 10 segundos cuando llegue el suelo?.
b. ¿Cuál es la altura del edificio? 


Ejercicio 6:
Se deja caer una pelota de básquetbol desde una altura de 90 metros. Calcular:
a. El tiempo que demora en caer.
b. La velocidad con la que llega al suelo.


Si has llegado hasta aquí hiciste un gran trabajo de ejercitación, bien hecho🙌

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 10- 3D CLASE 10 A Y B- SP3-H1 ESTÁTICA DE LOS FLUÍDOS

SEMANA 11- 3D- CLASE 11A Y B- DINÁMICA DE LOS FLUÍDOS

SEMANA 12 - RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS